Facebook Twitter Youtube Instagram Español

CLARA DE LA ROCA, IRENE MORENO Y ALVARO DOMINGEZ VENCEDORES DE LA CHALLENGE VUELTA CICLISTA A EXTREMADURA 2025

10 DE FEBRERO DE 2025

ÉXITO EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CHALLENGE VUELTA CICLISTA A EXTREMADURA CADETE Y JUNIOR FEMENINA Y JUNIOR MASCULINO

CLARA-DE-LA-ROCA-IRENE-MORENO-Y-ALVARO-DOMINGEZ-VENCEDORES-DE-LA-CHALLENGE-VUELTA-CICLISTA-A-EXTREMADURA-2025

El pasado fin de semana del 8 y 9 de febrero se celebró la segunda edición de la Challenge Vuelta Ciclista a Extremadura, una competición que reunió a más de 200 participantes, entre las categorías cadete y junior femeninas y junior masculinos, siendo una primera prueba de nivel para la temporada 2025. Con salida en Ribera del Fresno el sábado y cierre en Malpartida de Plasencia el domingo, las etapas estuvieron marcadas por emocionantes escapadas, disputados sprints speciales y premios de montaña.

Presentación de los equipos Extremeños:

Electromercantil-GR100 (cadete y junior femeninas)

imagen

Kazajoz – Canaluz - Adarvelimpieza

imagen

Electromerncantil-GR100

imagen

Categorías cadete y junior femeninas

La competición femenina arrancó el sábado 8 de febrero a las 13:30 horas en Ribera del Fresno.

imagen

Con un recorrido de 52 kilómetros y un desnivel positivo de 550 metros, la etapa inicial estuvo plagada de emociones, tomando la salida neutralizada junto a la corredora paralímpica ribereña Maribel Toro.

imagen

Se formaba una fuga de 5 corredoras en los primeros compases de la prueba.

imagen

Tras los primeros ataques en Puebla del Prior, Malena Escribano (La Sede Bicycles-Tenerife) se destacó como protagonista al lanzarse en solitario, ganando los premios de montaña de Hornachos y del embalse de Los Molinos, posicionándose como firme candidata al maillot blanco de lunares rojos para la general final, ademas conseguiría también el Sprint Special de Hinojosa del Valle.

imagen

Cabe destacar el protagonismo de Gisela Herrero (Mirat Team) en los premios de montaña de la categoría cadete, demostrando una gran fuerza en las ascensiones claves. Los sprints especiales fueron para su compañera de equipo Vega Iglesias, ambas como protagonistas indiscutibles en sus respectivas categorías, consolidándose como líderes virtuales de la competición.

El pelotón, desmembrado por los intentos de caza, logró neutralizar a Escribano a poco más de 10 kilómetros de la meta. En los kilómetros finales lo intentaron varias corredoras, así como Ana Lospitao (Electromercantil-GR100). En el emocionante sprint final, Ana Calabuig (Tenerife) se impuso en la categoría junior, mientras que Vega Iglesias (Mirat Team) hizo lo propio en cadete. 

imagen

Ana Lospitao (Electromercantil-GR100) y Lucía González se coronaron como las mejores extremeñas en sus respectivas categorías.

imagen

El domingo 9 de febrero la acción continuó en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe, con salida y llegada en Malpartida de Plasencia. 

imagen

La etapa de 59 kilómetros presentó un recorrido técnico y desafiante para estas categorías. Comenzaba la prueba a las 12:00 horas y tras varios intentos de fuga absorbidos llegaba el Sprint Special de La Bazagona con victoria para Vega Albares (HYD-Ciudad de Salamanca). Pasado este premio, un grupo de cuatro corredoras junior logró escaparse en las curvas del Parque Nacional, la portuguesa Maria Marques (Tavira) y tres corredoras del Mirat Team, Laida Hierro, Lidia Castro e Irene Moreno, siendo esta última quien  decidía marcharse en solitario, mientras sus compañeras del equipo protegían la fuga, neutralizando los esfuerzos de la portuguesa.

En cadetes, Clara de la Roca (La Sede Bicycles-Tenerife) también estuvo en fuga, manteniendo su ventaja hasta la meta. Los premios de montaña de Villarreal de San Carlos y los sprints especiales del kilómetro 45 también fueron dominados por Irene Moreno y Clara de la Roca, al pasar en solitario por sendos premios.

La general en categoría Junior femenina cambiaba a favor de la corredora Irene Moreno que tras completar una gran carrera conseguía la victoria. La mejor extremeña sería Lucía González, y conseguía el Campeonato de Extremadura en categoría junior femenina.

imagen

La general cadete femenino sería para Clara de la Roca (La Sede Bicycles-Tenerife) quien conseguía una ventaja de 19 segundos frente a la dombenitense Ana Lospitao (Electromercantil-GR100), siendo además esta, mejor extremeña y Campeona de Extremadura en categoría cadete femenina. 

imagen

Mirat Team conseguía ser el mejor equipo tanto en la categoría cadete como en la junior femenina.

imagen

 

Categoría junior masculino

El sábado por la tarde, a las 16:00 horas, los junior masculinos tomaron la salida en Ribera del Fresno para recorrer los mismos 52 kilómetros que la prueba femenina, a los que se añadía un bucle de 30 kilómetros. La etapa estuvo marcada por intensos ataques por la búsqueda de una fuga. 

imagen

El premio de montaña de Hornachos fue conquistado por Emilio Lapaz (Sanse-Elecox), mientras que el del embalse de Los Molinos fue para su compañero de equipo Jaime Torres, que se vestiría con el maillot de la montaña.

imagen

El paso por el Sprint Special de Hinojosa del Valle estuvo muy disputado, siendo ganado por Xian Alvariño (Picusa Academy). Posteriormente, el corredor portugués Dinis Martins (Ladeiro KTM) tomó ventaja, siendo cazado a unos 10 kilómetros al paso por meta donde ganaría el sprint special otro corredor de Picusa Academy, Adrian Prieto. 

imagen

Carrera muy viva pero sin un equipo que tomara las riendas y fue en ese momento donde Miguel Ferriol (Sanse-Elecox) aprovechaba para marcharse en solitario. 

imagen

Con casi 30 kilómetros por delante el joven corredor junior ampliaba su ventaja hasta casi 1 minutos de ventaja, por detrás había muchos intentos de cerrar el hueco, pero sin éxito. En los kilómetros finales, parecía que iba a ser cazado, pero Ferriol se mantuvo con mucha garra hasta el final, entrando en solitario y celebrándolo, pues la renta de 10 segundos que conseguía eran muy valiosos para la general final.

imagen

Por detrás se disputarían puestos claves de cara a la segunda etapa, así como la tercera posición de Álvaro Domínguez (Electromerncatil-GR100), que sería,ademas, mejor Extremeño. 

imagen

Pasabamos al domingo y tendríamos el desenlace de la Challenge Vuelta Ciclista a Extremadura junior masculino en Malpartida de Plasencia que prometía ser intensa y estratégica desde el primer momento. Con un recorrido total de 79 kilómetros, los participantes se enfrentaban a un circuito que coincidía en los primeros 59 kilómetros con el trazado de la categoría femenina, para después completar un bucle adicional de 20 kilómetros con dirección a Plasencia. 

imagen

El equipo Sanse-Elecox, consciente de la valiosa renta acumulada por su líder, Miguel Ferriol, tenía claro que debía defender su posición a toda costa. La salida se produjo a las 9:30 horas, con una densa niebla cubriendo el recorrido. En los primeros kilómetros, algunos corredores intentaron escaparse, pero el pelotón, bien organizado, neutralizó cualquier intento prematuro de fuga.

Alrededor del kilómetro 20, el líder de la clasificación general, Miguel Ferriol, sufrió un percance inesperado que le dejó fuera de la lucha por la victoria. Perdió contacto con el pelotón principal y quedó relegado a más de tres minutos de distancia. Pese a los esfuerzos tanto de Ferriol como de sus compañeros de equipo por reintegrarlo al grupo, el tiempo perdido resultó insalvable, condenando sus opciones de conservar el liderato.

imagen

Con la carrera avanzando, los esprints especiales se convirtieron en puntos clave de la prueba. Adrian Prieto y Daniel Vieito, ambos compañeros de equipo dominaron estos premios, con Adrian Prieto (Picusa Academy) adjudicándose la clasificación general al paso por la línea de meta tras estar empatado con su compañero de equipo Xian Alvariño. Por su parte, José Vega (Electromercantil-GR100) demostró su fuerza en la montaña, llevándose la victoria en el paso del kilómetro 35 y asegurando también el liderato en la clasificación de premios de montaña.

Tras abandonar el espectacular Parque Nacional de Monfragüe, el grupo principal, compuesto por unas 30 unidades, completó sin complicaciones el paso por la línea de meta antes de adentrarse en el bucle final de 20 kilómetros. La subida hacia Plasencia puso a prueba las estrategias de los equipos, con destacadas iniciativas de Maguisa Guijuelo, Team Grupo Serman y Biciobiker-Excon-Ciudad de Talavera. Sin embargo, el pelotón se reagrupó, y la decisión quedó pospuesta para el esprint final.

imagen

Fue entonces cuando el corredor de Tenerife Cabberty, Adrian Suarez, se impuso por escasos centímetros a Álvaro Domínguez (Electromercantil-GR100), en una emocionante llegada al sprint. Domínguez, pese a quedarse a las puertas de la victoria de etapa, tuvo su recompensa al coronarse como el gran ganador de la clasificación general de la Challenge Vuelta Ciclista a Extremadura Junior 2025. Además, sumó a su palmarés los títulos de Mejor Extremeño y Campeón de Extremadura Junior 2025.

imagen

Aunque Miguel Ferriol perdió el liderato individual, Sanse-Elecox demostró su solidez al llevarse la clasificación por equipos.

Desde la Federación Extremeña de Ciclismo, organizador de la Challenge Vuelta Ciclista a Extremadura, quiere agradecer a los ayuntamientos de Ribera del Fresno y Malpartida de Plasencia, al voluntariado, a la Escuela Ciclista La Cañada, al personal de la Federación Extremeña de Ciclismo, a la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y ambulancias, por su gran labor y esfuerzos para la buena realización de la prueba. 

También al apoyo de Iveco Veimancha, con la ayuda aportada de un furgón gracias a Antonio Sauceda, y Transfrigo Moyano, con la presencia de José Luis Montero, quien coordinó la señalización de la etapa en Malpartida de Plasencia.

Todo esto no sería posible sin el apoyo de las instituciones, la Junta de Extremadura desde la Dirección General de Jóvenes y Deporte y las Diputaciones de Badajoz y Cáceres.

Nos vemos el 6 de marzo con la Vuelta Ciclista a Extremadura Femenina, que arrancará en Mérida, ¿te lo vas a perder?

 

Logo secundario FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE CICLISMO

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE CICLISMO

Traseras Calle Platón s/n 06800 | Mérida (Badajoz)
924388611

Logo secundario FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE CICLISMO

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE CICLISMO

Traseras Calle Platón s/n 06800 | Mérida (Badajoz)
924388611