Facebook Twitter Youtube Instagram Español

EL EXTREMADURA PEBETERO SIGUE CON SU EXTENSO E INTENSO CALENDARIO CON LA VUELTA A NAVARRA

21 DE MAYO DE 2024

LA VUELTA, QUE TIENE UN GRAN PRESTIGIO, SE CELEBRARÁ LOS PRÓXIMOS DÍAS 23 AL 26 DE ESTE MES DE MAYO CON UNA PARTICIPACIÓN DE 17 EQUIPOS DE 7 CORREDORES SUB 25

EL-EXTREMADURA-PEBETERO-SIGUE-CON-SU-EXTENSO-E-INTENSO-CALENDARIO-CON-LA-VUELTA-A-NAVARRA

El equipo participará en esta 61 edición de la Vuelta a Navarra 2024, atendiendo a la llamada del organizador la cual agradece y celebra.

Francisco Terciado “Terci” en la temporada 2009 le dio al entonces Extremadura Spiuk la victoria en la general final de esta gran vuelta, sentenciándola al ganar la etapa reina. Hoy el equipo Extremadura Pebetero patrocinado por la Fundación Jóvenes y Deporte, Pebetero, Diputación de Badajoz y la FIG de Zafra  no tiene el potencial de entonces, pero presentará en línea de salida un equipo para arropar lo mejor posible a nuestro líder Alberto Álvarez que parece ya recuperado como lo demuestran las dos actuaciones en las dos últimas pruebas de la Copa España celebradas este pasado fin de semana en Galicia, clasificándose 5º en Rutas Xacobeas y 12º en Copa España Vigo. Esperamos que Alberto pueda estar peleando con los mejores en y por esta vuelta y para ello hemos convocado junto a él a Adrián Benito, David Chamorro, Álvaro López, Adrián Cuadrado, Francisco Jesús Fernández y Antonio Becerra.

La Vuelta a Navarra es una de las pruebas más  longevas y prestigiosas del calendario nacional, la misma se celebrará con cuatro etapas, dos de ellas con final en alto que coronaran posiblemente a un gran escalador como ganador final.

La 1ª etapa tendrá salida y meta en Pamplona y a priori parece la menos dura según el perfil, pero sus 161 kms de recorrido que se dibujan como auténticos dientes de sierra y con 2 puertos puntuables de 3ª categoría, el último de ellos, Arlegui, en el km 151,1 pudiera dar alguna sorpresa en forma de escapada que llegase a meta y se jugase la victoria.

La 2ª etapa es la más corta, pero con un perfil que asusta en sus 123 kms de recorrido, que discurrirán entre la salida en Urdax/Urdazubil y la meta en alto situada en Bagordi. Los corredores tendrán un día muy duro pues ya de salida se sale subiendo el puerto de Otsondo de 1ª categoría en el km 8,2 de carrera, hasta la neutralizada será en subida en esta etapa. En el recorrido los corredores se encontrarán con el puerto de 2ª categoría de Saldias en el km 51, en el km 90 tendrán que salvar lo que luego será la meta, es decir el puerto de 1ª categoría de Bagordi que en este primer paso tiene una longitud de 5,9 kms al 8% de pendiente media y rampas del 12% y en el kms 107  se encontraran con otro alto de 2ª categoría, Orabidea. Esta etapa solo la pueden disputar los escaladores puros, no hay lugar para el descanso, se sale subiendo y se llega subiendo, con la meta en Bagordi, premio de montaña de 2ª categoría con 2,9 kms de longitud al 9,3% de pendiente media, el último km al 12% y el penúltimo al 11%, la carrera llegara totalmente rota a meta. El líder aquí será un serio aspirante al triunfo final.

La 3ª de las etapas es al igual que la 2ª, de una gran dureza y es la más larga con 177,2 kms con salida en Olloki y meta en Zubiri. En su perfil nos encontramos el puerto de Erro de 3ª categoría, que los corredores tendrán que pasar por dos veces en los kms 15,6 y 82,2, otro puerto de 3ª, Belate, lo pasaran en el km 123,5, pero antes los corredores se enfrentaran a Egozcue de 2ª categoría en el km 103,9 y el plato fuerte estará situado en el km 158,4 con el puerto de 1ª de Artesiaga con 15 kms de subida al 5,1% de pendiente media, De ahí a meta todo para abajo, casi 20 kms de locura y persecuciones, donde el pelotón previsiblemente estará totalmente roto.

La 4ª y última etapa es una clásica dentro de un vuelta. Es corta solo 127,9 kms entre la salida situada en Bodega Reyno de Artajona y la meta en Cerco de Artajona, con final en un muro de 500 metros al 10,4% de pendiente media y rampas del 18%. El recorrido donde solo hay un puerto puntuable de 3ª categoría, Alto del Perdón en el km 85, es engañoso. Los últimos 50 kms están plagados de muros cortos, hasta 6 de ellos de 600/700 metros de longitud, pero con rampas que superan el 21% de pendiente y que irán dejando un reguero de corredores por detrás y veremos si escapadas por delante. Por último, la meta en el muro de Artajona pondrá emoción hasta la última pedalada de esta gran vuelta, quien sabe si pudiera haber sorpresa en la general en esta etapa.

 

Fuente: prensa Extremadura - Pebetero

Logo secundario FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE CICLISMO

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE CICLISMO

Traseras Calle Platón s/n 06800 | Mérida (Badajoz)
924388611

Logo secundario FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE CICLISMO

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE CICLISMO

Traseras Calle Platón s/n 06800 | Mérida (Badajoz)
924388611