Facebook Twitter Youtube Instagram Español

Avituallamiento sólido en ciclismo

El ciclismo es uno de los deportes que más energía consume. Entre 700 y 1200 calorías por hora.

suplementación

Suplementación deportiva

Una persona bien alimentada puede almacenar en su cuerpo entre 1.500 y 2.000 calorías de hidratos de carbono, la principal fuente de energía en el ciclismo. Siendo el gasto energético del ciclismo entre 700 y 1.200 calorias por hora, como máximo disponemos de unas 2 horas de « gasolina » antes de que nuestros depósitos se agoten. Por ello, es necesario reponer durante el ejercicio los nutrientes que el cuerpo gasta.

Variedad

Se recomienda ingerir alguna de estas piezas cada 45 min – 1 hora. Debemos evitar tener hambre encima de la bici.

  • Barritasposiblemente es el formato más popular entre los ciclistas y el más sencillo de encontrar en el mercado. Aporta una gran cantidad de energía. Hay una gran variedad de saboresfrutos secos, frutas, chocolate… Se recomienda elegir aquellas que nos resulten sabrosas y cómodas de masticar. Puedes encontrar una receta de cómo prepararlas aquí.

  • Geles: es una masa muy rica en azúcar de textura líquida o gelatinosa. Aportan energía inmediata y no necesitan masticarse, por lo que son ideales ante síntomas de una bajada de azúcar (debilidad) o ante un esfuerzo intenso en el que masticar resulta incómodo (subir un puerto, ir a alta velocidad, etc).

  • Pastelitos de arroz: al igual que las barritas, aportan una gran cantidad de energía y variedad a nuestra dieta ciclista. Tienen una fabricación casera (link de la receta aquí), por lo que es una opción barata, sabrosa y natural.

  • Mini-sandwichs dulces: son pastelitos azucarados de fabricación casera ricos en hidratos de absorción lenta (pan) y de absorción rápida (relleno= miel, mermelada, membrillo…). Se coloca el relleno entre dos rebanadas de pan blando (para facilitar masticarlas), y se corta al tamaño deseado. Se recomiendan raciones pequeñas fáciles e transportar y digerirpor ejemplo raciones cuadradas de unos 4 cm.

  • Frutas: además de aportar energía de forma natural, hay una variedad enorme. Es uno de los alimentos más agradecidos de ingerir en una ruta en bici, por su sabor, su frescura y su gran contenido en vitaminas y minerales. Pueden prepararse en pequeñas porcionestrozos, que se transportan en pequeñas bolsas de conservación de alimentos o film de aluminio. También podemos optar por frutas enteras como el plátano, fácil de pelar y rico en potasio y magnesio.

  • Frutos secos: cacahuetes, almendras, anacardos, pistachos, avellanas… Hay mucha variedad de frutos secos y todos ellos contienen mucha energía en poco espacio, por lo que son muy prácticas a la hora de transportarlas encima de la bici. En cambio, tienen un % de grasa elevado y en ocasiones mucha sal, por lo que pueden aumentar la sensación de sed y es aconsejable evitarlos en día calurosos.

Consejos finales

Querría terminar con una serie de consejos y recomendaciones generales a la hora de alimentarte e hidratarte encima de la bicicleta:

  • No todos los alimentos pueden sentarte bien. Nunca pruebes algo por primera vez compitiendo, testea tus productos en los entrenamientos.

  • Bebe líquido cada vez que tomes algo sólido. Faciltarás su digestión.

  • La alimentación durante una sesión es especialmente importante en las zonas 2 y 3(puedes consultar las zonas de entrenamiento por potencia y las zonas de entrenamiento por frecuencia cardiaca).

  • Lleva siempre algo de dinero en tus salidas y evita rodar mucho tiempo lejos de bares o tiendas. Serán tu mejor opción en caso de tener necesitar alimentarte y haber acabado con tus provisiones.

  • No tires al suelo envases ni plásticos de tus avituallamientos.

  •  

    Una persona bien alimentada puede almacenar en su cuerpo entre 1.500 y 2.000 calorías de hidratos de carbonola principal fuente de energía en el ciclismo. Siendo el gasto energético del ciclismo entre 700 y 1.200 calorias por horacomo máximo disponemos de unas 2 horas de « gasolina » antes de que nuestros depósitos se agoten. Por ello, es necesario reponer durante el ejercicio los nutrientes que el cuerpo gasta.

    Variedad

    Se recomienda ingerir alguna de estas piezas cada 45 min – 1 hora. Debemos evitar tener hambre encima de la bici.

    • Barritasposiblemente es el formato más popular entre los ciclistas y el más sencillo de encontrar en el mercado. Aporta una gran cantidad de energía. Hay una gran variedad de saboresfrutos secos, frutas, chocolate… Se recomienda elegir aquellas que nos resulten sabrosas y cómodas de masticar. Puedes encontrar una receta de cómo prepararlas aquí.

    • Geles: es una masa muy rica en azúcar de textura líquida o gelatinosa. Aportan energía inmediata y no necesitan masticarse, por lo que son ideales ante síntomas de una bajada de azúcar (debilidad) o ante un esfuerzo intenso en el que masticar resulta incómodo (subir un puerto, ir a alta velocidad, etc).

    • Pastelitos de arroz: al igual que las barritas, aportan una gran cantidad de energía y variedad a nuestra dieta ciclista. Tienen una fabricación casera (link de la receta aquí), por lo que es una opción barata, sabrosa y natural.

    • Mini-sandwichs dulces: son pastelitos azucarados de fabricación casera ricos en hidratos de absorción lenta (pan) y de absorción rápida (relleno= miel, mermelada, membrillo…). Se coloca el relleno entre dos rebanadas de pan blando (para facilitar masticarlas), y se corta al tamaño deseado. Se recomiendan raciones pequeñas fáciles e transportar y digerirpor ejemplo raciones cuadradas de unos 4 cm.

    • Frutas: además de aportar energía de forma natural, hay una variedad enorme. Es uno de los alimentos más agradecidos de ingerir en una ruta en bici, por su sabor, su frescura y su gran contenido en vitaminas y minerales. Pueden prepararse en pequeñas porcionestrozos, que se transportan en pequeñas bolsas de conservación de alimentos o film de aluminio. También podemos optar por frutas enteras como el plátano, fácil de pelar y rico en potasio y magnesio.

    • Frutos secos: cacahuetes, almendras, anacardos, pistachos, avellanas… Hay mucha variedad de frutos secos y todos ellos contienen mucha energía en poco espacio, por lo que son muy prácticas a la hora de transportarlas encima de la bici. En cambio, tienen un % de grasa elevado y en ocasiones mucha sal, por lo que pueden aumentar la sensación de sed y es aconsejable evitarlos en día calurosos.

    Consejos finales

    Querría terminar con una serie de consejos y recomendaciones generales a la hora de alimentarte e hidratarte encima de la bicicleta:

    • No todos los alimentos pueden sentarte bien. Nunca pruebes algo por primera vez compitiendo, testea tus productos en los entrenamientos.

    • Bebe líquido cada vez que tomes algo sólido. Faciltarás su digestión.

    • La alimentación durante una sesión es especialmente importante en las zonas 2 y 3(puedes consultar las zonas de entrenamiento por potencia y las zonas de entrenamiento por frecuencia cardiaca).

    • Lleva siempre algo de dinero en tus salidas y evita rodar mucho tiempo lejos de bares o tiendas. Serán tu mejor opción en caso de tener necesitar alimentarte y haber acabado con tus provisiones.

    • No tires al suelo envases ni plásticos de tus avituallamientos.

    Una persona bien alimentada puede almacenar en su cuerpo entre 1.500 y 2.000 calorías de hidratos de carbonola principal fuente de energía en el ciclismo. Siendo el gasto energético del ciclismo entre 700 y 1.200 calorias por horacomo máximo disponemos de unas 2 horas de « gasolina » antes de que nuestros depósitos se agoten. Por ello, es necesario reponer durante el ejercicio los nutrientes que el cuerpo gasta.

    Variedad

    Se recomienda ingerir alguna de estas piezas cada 45 min – 1 hora. Debemos evitar tener hambre encima de la bici.

    • Barritasposiblemente es el formato más popular entre los ciclistas y el más sencillo de encontrar en el mercado. Aporta una gran cantidad de energía. Hay una gran variedad de saboresfrutos secos, frutas, chocolate… Se recomienda elegir aquellas que nos resulten sabrosas y cómodas de masticar. Puedes encontrar una receta de cómo prepararlas aquí.

    • Geles: es una masa muy rica en azúcar de textura líquida o gelatinosa. Aportan energía inmediata y no necesitan masticarse, por lo que son ideales ante síntomas de una bajada de azúcar (debilidad) o ante un esfuerzo intenso en el que masticar resulta incómodo (subir un puerto, ir a alta velocidad, etc).

    • Pastelitos de arroz: al igual que las barritas, aportan una gran cantidad de energía y variedad a nuestra dieta ciclista. Tienen una fabricación casera (link de la receta aquí), por lo que es una opción barata, sabrosa y natural.

    • Mini-sandwichs dulces: son pastelitos azucarados de fabricación casera ricos en hidratos de absorción lenta (pan) y de absorción rápida (relleno= miel, mermelada, membrillo…). Se coloca el relleno entre dos rebanadas de pan blando (para facilitar masticarlas), y se corta al tamaño deseado. Se recomiendan raciones pequeñas fáciles e transportar y digerirpor ejemplo raciones cuadradas de unos 4 cm.

    • Frutas: además de aportar energía de forma natural, hay una variedad enorme. Es uno de los alimentos más agradecidos de ingerir en una ruta en bici, por su sabor, su frescura y su gran contenido en vitaminas y minerales. Pueden prepararse en pequeñas porcionestrozos, que se transportan en pequeñas bolsas de conservación de alimentos o film de aluminio. También podemos optar por frutas enteras como el plátano, fácil de pelar y rico en potasio y magnesio.

    • Frutos secos: cacahuetes, almendras, anacardos, pistachos, avellanas… Hay mucha variedad de frutos secos y todos ellos contienen mucha energía en poco espacio, por lo que son muy prácticas a la hora de transportarlas encima de la bici. En cambio, tienen un % de grasa elevado y en ocasiones mucha sal, por lo que pueden aumentar la sensación de sed y es aconsejable evitarlos en día calurosos.

    Consejos finales

    Querría terminar con una serie de consejos y recomendaciones generales a la hora de alimentarte e hidratarte encima de la bicicleta:

    • No todos los alimentos pueden sentarte bien. Nunca pruebes algo por primera vez compitiendo, testea tus productos en los entrenamientos.

    • Bebe líquido cada vez que tomes algo sólido. Faciltarás su digestión.

    • La alimentación durante una sesión es especialmente importante en las zonas 2 y 3(puedes consultar las zonas de entrenamiento por potencia y las zonas de entrenamiento por frecuencia cardiaca).

    • Lleva siempre algo de dinero en tus salidas y evita rodar mucho tiempo lejos de bares o tiendas. Serán tu mejor opción en caso de tener necesitar alimentarte y haber acabado con tus provisiones.

    • No tires al suelo envases ni plásticos de tus avituallamientos.

    Una persona bien alimentada puede almacenar en su cuerpo entre 1.500 y 2.000 calorías de hidratos de carbonola principal fuente de energía en el ciclismo. Siendo el gasto energético del ciclismo entre 700 y 1.200 calorias por horacomo máximo disponemos de unas 2 horas de « gasolina » antes de que nuestros depósitos se agoten. Por ello, es necesario reponer durante el ejercicio los nutrientes que el cuerpo gasta.

    Variedad

    Se recomienda ingerir alguna de estas piezas cada 45 min – 1 hora. Debemos evitar tener hambre encima de la bici.

    • Barritasposiblemente es el formato más popular entre los ciclistas y el más sencillo de encontrar en el mercado. Aporta una gran cantidad de energía. Hay una gran variedad de saboresfrutos secos, frutas, chocolate… Se recomienda elegir aquellas que nos resulten sabrosas y cómodas de masticar. Puedes encontrar una receta de cómo prepararlas aquí.

    • Geles: es una masa muy rica en azúcar de textura líquida o gelatinosa. Aportan energía inmediata y no necesitan masticarse, por lo que son ideales ante síntomas de una bajada de azúcar (debilidad) o ante un esfuerzo intenso en el que masticar resulta incómodo (subir un puerto, ir a alta velocidad, etc).

    • Pastelitos de arroz: al igual que las barritas, aportan una gran cantidad de energía y variedad a nuestra dieta ciclista. Tienen una fabricación casera (link de la receta aquí), por lo que es una opción barata, sabrosa y natural.

    • Mini-sandwichs dulces: son pastelitos azucarados de fabricación casera ricos en hidratos de absorción lenta (pan) y de absorción rápida (relleno= miel, mermelada, membrillo…). Se coloca el relleno entre dos rebanadas de pan blando (para facilitar masticarlas), y se corta al tamaño deseado. Se recomiendan raciones pequeñas fáciles e transportar y digerirpor ejemplo raciones cuadradas de unos 4 cm.

    • Frutas: además de aportar energía de forma natural, hay una variedad enorme. Es uno de los alimentos más agradecidos de ingerir en una ruta en bici, por su sabor, su frescura y su gran contenido en vitaminas y minerales. Pueden prepararse en pequeñas porcionestrozos, que se transportan en pequeñas bolsas de conservación de alimentos o film de aluminio. También podemos optar por frutas enteras como el plátano, fácil de pelar y rico en potasio y magnesio.

    • Frutos secos: cacahuetes, almendras, anacardos, pistachos, avellanas… Hay mucha variedad de frutos secos y todos ellos contienen mucha energía en poco espacio, por lo que son muy prácticas a la hora de transportarlas encima de la bici. En cambio, tienen un % de grasa elevado y en ocasiones mucha sal, por lo que pueden aumentar la sensación de sed y es aconsejable evitarlos en día calurosos.

    Consejos finales

    Querría terminar con una serie de consejos y recomendaciones generales a la hora de alimentarte e hidratarte encima de la bicicleta:

    • No todos los alimentos pueden sentarte bien. Nunca pruebes algo por primera vez compitiendo, testea tus productos en los entrenamientos.

    • Bebe líquido cada vez que tomes algo sólido. Faciltarás su digestión.

    • La alimentación durante una sesión es especialmente importante en las zonas 2 y 3(puedes consultar las zonas de entrenamiento por potencia y las zonas de entrenamiento por frecuencia cardiaca).

    • Lleva siempre algo de dinero en tus salidas y evita rodar mucho tiempo lejos de bares o tiendas. Serán tu mejor opción en caso de tener necesitar alimentarte y haber acabado con tus provisiones.

    • No tires al suelo envases ni plásticos de tus avituallamientos.

      Una persona bien alimentada puede almacenar en su cuerpo entre 1.500 y 2.000 calorías de hidratos de carbonola principal fuente de energía en el ciclismo. Siendo el gasto energético del ciclismo entre 700 y 1.200 calorias por horacomo máximo disponemos de unas 2 horas de « gasolina » antes de que nuestros depósitos se agoten. Por ello, es necesario reponer durante el ejercicio los nutrientes que el cuerpo gasta.

      Variedad

      Se recomienda ingerir alguna de estas piezas cada 45 min – 1 hora. Debemos evitar tener hambre encima de la bici.

      • Barritasposiblemente es el formato más popular entre los ciclistas y el más sencillo de encontrar en el mercado. Aporta una gran cantidad de energía. Hay una gran variedad de saboresfrutos secos, frutas, chocolate… Se recomienda elegir aquellas que nos resulten sabrosas y cómodas de masticar. Puedes encontrar una receta de cómo prepararlas aquí.

      • Geles: es una masa muy rica en azúcar de textura líquida o gelatinosa. Aportan energía inmediata y no necesitan masticarse, por lo que son ideales ante síntomas de una bajada de azúcar (debilidad) o ante un esfuerzo intenso en el que masticar resulta incómodo (subir un puerto, ir a alta velocidad, etc).

      • Pastelitos de arroz: al igual que las barritas, aportan una gran cantidad de energía y variedad a nuestra dieta ciclista. Tienen una fabricación casera (link de la receta aquí), por lo que es una opción barata, sabrosa y natural.

      • Mini-sandwichs dulces: son pastelitos azucarados de fabricación casera ricos en hidratos de absorción lenta (pan) y de absorción rápida (relleno= miel, mermelada, membrillo…). Se coloca el relleno entre dos rebanadas de pan blando (para facilitar masticarlas), y se corta al tamaño deseado. Se recomiendan raciones pequeñas fáciles e transportar y digerirpor ejemplo raciones cuadradas de unos 4 cm.

      • Frutas: además de aportar energía de forma natural, hay una variedad enorme. Es uno de los alimentos más agradecidos de ingerir en una ruta en bici, por su sabor, su frescura y su gran contenido en vitaminas y minerales. Pueden prepararse en pequeñas porcionestrozos, que se transportan en pequeñas bolsas de conservación de alimentos o film de aluminio. También podemos optar por frutas enteras como el plátano, fácil de pelar y rico en potasio y magnesio.

      • Frutos secos: cacahuetes, almendras, anacardos, pistachos, avellanas… Hay mucha variedad de frutos secos y todos ellos contienen mucha energía en poco espacio, por lo que son muy prácticas a la hora de transportarlas encima de la bici. En cambio, tienen un % de grasa elevado y en ocasiones mucha sal, por lo que pueden aumentar la sensación de sed y es aconsejable evitarlos en día calurosos.

      Consejos finales

      Querría terminar con una serie de consejos y recomendaciones generales a la hora de alimentarte e hidratarte encima de la bicicleta:

      • No todos los alimentos pueden sentarte bien. Nunca pruebes algo por primera vez compitiendo, testea tus productos en los entrenamientos.

      • Bebe líquido cada vez que tomes algo sólido. Faciltarás su digestión.

      • La alimentación durante una sesión es especialmente importante en las zonas 2 y 3(puedes consultar las zonas de entrenamiento por potencia y las zonas de entrenamiento por frecuencia cardiaca).

      • Lleva siempre algo de dinero en tus salidas y evita rodar mucho tiempo lejos de bares o tiendas. Serán tu mejor opción en caso de tener necesitar alimentarte y haber acabado con tus provisiones.

       

      • No tires al suelo envases ni plásticos de tus avituallamientos.

        Una persona bien alimentada puede almacenar en su cuerpo entre 1.500 y 2.000 calorías de hidratos de carbonola principal fuente de energía en el ciclismo. Siendo el gasto energético del ciclismo entre 700 y 1.200 calorias por horacomo máximo disponemos de unas 2 horas de « gasolina » antes de que nuestros depósitos se agoten. Por ello, es necesario reponer durante el ejercicio los nutrientes que el cuerpo gasta.

        Variedad

        Se recomienda ingerir alguna de estas piezas 

Todos los contenidos publicados en YOSOYCICLISTA están sujetos a derechos de autor y propiedad intelectual, de los cuales la RFEC, o sus colaboradores son los titulares. Queda prohibida la transmisión, cesión alteración, explotación, reproducción, distribución o comunicación publica sobre dichos contenidos sin la previa autorización expresa de la RFEC o de los titulares correspondientes, con la salvedad de aquellas circunstancias que vengan determinadas por exigencias legales o contractuales.

otros artículos de DEPORTE Y SALUD

Logo secundario FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE CICLISMO

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE CICLISMO

Traseras Calle Platón s/n 06800 | Mérida (Badajoz)
924388611

Logo secundario FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE CICLISMO

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE CICLISMO

Traseras Calle Platón s/n 06800 | Mérida (Badajoz)
924388611